Steelblock

Más de $2.7 mil millones de inversión para proteger el patrimonio inmobiliario de Miami de inundaciones catastróficas.

Más de $2.7 mil millones de inversión para proteger el patrimonio inmobiliario de Miami de inundaciones catastróficas.

A medida que comienza el verano y llegan las fuertes lluvias, los residentes de Florida comienzan a prepararse para la temporada de huracanes.

Por eso, los funcionarios del condado y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. están ultimando un plan de $2.7 mil millones para proteger a Miami de las marejadas ciclónicas. Se espera que la propuesta se presente al Congreso para su aprobación y financiación a finales de este año.

El plan se centra en tres pilares clave: el desarrollo de múltiples líneas de defensa, la gestión adaptativa y la integración de esfuerzos entre agencias. Sus impactos se concentrarían en seis zonas seleccionadas por su riesgo de inundación y factores ambientales, con una clara prioridad para las comunidades marginadas.

En la práctica, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército propone un enfoque integral para proteger a la comunidad. Esto incluye la elevación de aproximadamente 2100 viviendas y la modernización de unos 400 edificios comerciales en zonas seleccionadas de North y South Miami Beach, el barrio Little River de Miami, propiedades a lo largo del río Miami al oeste de Brickell y el centro, North Miami y Cutler Bay. El plan también mitigaría las inundaciones en 27 propiedades designadas como infraestructura crítica, incluyendo sitios ubicados fuera de las áreas de enfoque principal.

 

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército recomienda asignar $200 millones de dólares a soluciones no estructurales en edificios comerciales e inversiones destinadas a minimizar los daños por inundaciones, en lugar de prevenirlas por completo. De esta cantidad, $170 millones de dólares se destinarán a la protección de viviendas multifamiliares, mientras que $30 millones financiarían soluciones de mitigación de inundaciones para hospitales. Estas medidas están diseñadas para abordar inundaciones de hasta casi un metro de profundidad, aunque el Cuerpo de Ingenieros recomienda aplicar este nivel de protección incluso en lugares con probabilidad de marejadas ciclónicas más fuertes.